E aquí una receta de las que podéis encontrar mil y una variaciones ya que es muy conocida y cada uno la hace a su gusto, el Brownie de chocolate con nueces. El brownie es típico de los Estados Unidos y su receta original no llevaba chocolate. Nosotros os presentamos la nuestra, muy sencilla, sin aromatizar y sin mantequilla de cacahuete. La clave para que os salga genial es montar muy bien los huevos y una cobertura de chocolate de calidad.
Ingredientes para hacer Brownie
- 4 huevos
- 100 gr. de azúcar molido
- 400 gr. de cobertura de chocolate
- 100 gr. nueces
- 50 gr. de harina
- 50 gr. de maizena
- una cucharadita de levadura en polvo
- 200 ml. de nata
Elaboración del Brownie de chocolate con nueces
En primer lugar deshacemos la cobertura de chocolate con la nata líquida en un cazo a fuego lento.
Separamos las yemas de las claras. Montamos las claras a punto de nieve, muy bien montadas. Luego montamos las yemas con el azúcar molido. Mezclamos con suavidad utilizando una espátula o una lengua de goma y al mismo tiempo que mezclamos vamos dejando caer una mezcla de harina, maizena y levadura en forma de lluvia.
Tal y como se observa en la fotografía para este paso podemos utilizar un colador. A continuación añadimos la cobertura una vez se haya desecho con la nata. Por último añadimos las nueves que habremos troceado a cuchillo tal y como se puede ver en la fotografía.
Cuando ya tenemos la masa del Brownie, la volcamos dentro de un molde desmontable que previamente hemos untado con mantequilla y lo hemos espolvoreado de harina. Metemos el molde al horno a unos 180 ºC y en aproximadamente media hora ya tendremos nuestro Brownie listo. Para cocerlo en su punto probar de pincharlo con un palillo de madera en el centro. Cuando veáis que el bizcocho está suficientemente cocido ya se podrá retirar del horno. El tiempo de cocción del Brownie también dependerá si nos gusta un bizcocho más jugoso o más seco, por lo tanto tendréis que cogerle el punto.
Nosotros hemos presentado el Brownie de chocolate y nueces cortándolo en trozos cuadrados, con unas escamas de chocolate por encima y acompañado de un poco de nata montada. Como muchos sabréis también es genial comerlo con helado de vainilla.
Esperamos que os hayáis animado a probar esta receta y que disfrutéis del blog! ¡Un saludo!